"Descifrar
lo que está delante de nuestros ojos requiere una lucha constante”
Sabemos que no
nos gusta el Burger King, ahora vamos a explicar por qué, ya que es importante
adoptar una postura crítica ante un hecho que no puede pasar desapercibido. La
apertura en pleno casco antigüo de nuestra ciudad, hasta ahora reservada a
pequeños comercios y bares de un Burger King es algo que rechazamos y que
además allana el camino para otras (Mcdonal´s, Telepizza…) que representan un
modelo de “desarrollo” que rechazamos y que ahora está en nuestras manos frenar.
¿Qué queremos para nuestra ciudad? ¿Cómo queremos que sea nuestro barrio? La
explotación laboral, medioambiental, animal…
EXPLOTANDO TRABAJADOR@S
Las industrias
de comida rápida mantienen sus altos beneficios gracias a tener pocas personas
para la cantidad de trabajo por lo cual los accidentes laborales son comunes,
salarios bajo u horas extras no
retribuidas. Estas condiciones hacen que las personas
abandonen estos puestos en cuanto pueden evitando así cualquier tipo de
organización entre l@s trabajador@s.
DAÑANDO EL MEDIO AMBIENTE
Los bosques de todo el mundo están siendo
destruidos a una velocidad impresionante por compañías multinacionales. El uso de tierra para granjas y sus suministros fuerza a la gente local a mudarse a
otras áreas y cortar más árboles.
El metano emitido por el ganado criado por
la industria de la ternera es el mayor contribuidor a la crisis del
‘calentamiento global’. Los innecesarios envoltorios de las
comidas producen una cantidad de basura muy superior a la producida por
restaurantes convencionales. En la mayoría de los casos, los embalajes están
fabricados con materiales que no son biodegradables. Para poder abastecer su
demanda anual de papel, se devastan grandes superficies de selva, y como
consecuencia cada año desaparece una superficie del tamaño de Gran Bretaña
(219.000 km2) de selva tropical. La mayoría de los cuales termina ensuciando nuestras calles y
contaminando la tierra de los vertederos de basuras.
PROMOCIONANDO COMIDA INSANA
Estas empresas promocionan su comida como
‘nutritiva’, pero la realidad es que es comida basura -mucha grasa, azucares y sal, y baja en fibra y
vitaminas. Una dieta de este tipo está vinculada a mayores riesgos de
enfermedad cardiaca, cáncer, diabetes y otras enfermedades. Su comida también
contiene muchos aditivos químicos.
•Las hamburguesas que producen tienen un 48% de agua y las lechugas están tratadas con 11 diferentes tipos de químicos.
•Debido a la gran cantidad de probabilidades que hay de que la carne se contamine, se inyectan grandes dosis de antibióticos a los animales.
•Las hamburguesas están hechas, principalmente, con tendones, lenguas, encías, párpados, hocicos, intestinos, rabos y sangre.
•Las hamburguesas que producen tienen un 48% de agua y las lechugas están tratadas con 11 diferentes tipos de químicos.
•Debido a la gran cantidad de probabilidades que hay de que la carne se contamine, se inyectan grandes dosis de antibióticos a los animales.
•Las hamburguesas están hechas, principalmente, con tendones, lenguas, encías, párpados, hocicos, intestinos, rabos y sangre.
ROBANDO A L@S POBRES el
imperialismo y pobreza
Vastas áreas de
la tierra en países pobres son usadas por cosechas de ricos o para ganado de
ranchos, o para crecer grano para alimentar animales que serán comidos en Occidente. Esto es a
costa de las necesidades locales de comida. Se promocionan constantemente
productos cárnicos, animando a la gente a comer más y más carne, lo cual supone
más y más recursos alimenticios. 7
millones de toneladas de grano para alimentar ganado producen solo 1 millón de
toneladas de carne y productos afines. En una dieta planificada y
una tierra repartida justamente, casi cada región podría ser autosuficiente en
comida.
La gran extensión de
tierras utilizadas para la ganadería y agricultura por parte de la
multinacional impide que las tierras sean usadas para los cultivos autóctonos,
que ayudaría a mitigar el hambre en estos países.
Estas empresas tienen un peso politico muy importante, Mc Donalds está entre las seis empresas que en mayor medida financiaron las campañas electorales de George W. Bush.
Estas empresas tienen un peso politico muy importante, Mc Donalds está entre las seis empresas que en mayor medida financiaron las campañas electorales de George W. Bush.
ASESINANDO ANIMALES
Los menús de las cadenas de hamburguesas están
basados en la tortura y asesinato de millones de animales. La mayoría están en granjas intensivas, sin acceso a aire fresco,
ni sol y sin libertad de movimiento.
•Los métodos de muerte
(como la electrocución, los golpes y cuchillazos) son frecuentemente
ineficientes y producen la muerte lenta y dolorosa del animal.
•Los pollos que crían son sobrealimentados, de tal manera que engordan tanto que no pueden mantenerse en pie.
•Los huevos que utilizan provienen de gallinas hacinadas en jaulas de alambre diminutas, donde no pueden moverse.
Sus muertes son bárbaras -las “matanzas humanas” son un mito-. Tenemos la posibilidad de elegir comer carne o no, pero los billones de animales masacrados para comida cada día no tienen elección.
•Los pollos que crían son sobrealimentados, de tal manera que engordan tanto que no pueden mantenerse en pie.
•Los huevos que utilizan provienen de gallinas hacinadas en jaulas de alambre diminutas, donde no pueden moverse.
Sus muertes son bárbaras -las “matanzas humanas” son un mito-. Tenemos la posibilidad de elegir comer carne o no, pero los billones de animales masacrados para comida cada día no tienen elección.
LA MANIPULACIÓN PUBLICITARIA.
Que
no te engañen con sus estrategias publicitarias, con su colorido y sus mentiras
que en muchos casos van dirigidas a l@s niñ@s. ¿Y ahora? ¿Vas a seguir llevando a tus
hij@s como premio al Burguer King? ¿Solo una vez al mes? Dándoles basura e
identificándolo como un premio.
CENSURANDO
La crítica a las empresas de comida basura
ha venido de un gran número de personas y organizaciones de un amplio rango de
opciones. McDonald’s o Burger King gastan una fortuna cada año en
publicidad e intentando silenciar la critica mundial amenazando con emprender
acciones legales. Sin embargo, no siempre lo consiguen y podemos descubrir
muchísima información acerca de estas empresas, te animamos a que sigas
informándote. Puedes consultar el caso de Jaime Oliver, quien ganó un juicio contra la cadena de comida rápida McDonald's
al demostrar que la compañía lavaba partes de la carne con sustancias tóxicas y
luego las utilizaba en sus hamburguesas.
¿Qué tipo de restaurante necesita una
persona de seguridad en la puerta?
Nos hacen creer
que la actual forma de globalización es inevitable, sin embargo, nosotr@s
reclamamos seguir paseando por el casco viejo de Iruña como un barrio con
identidad propia, aquí nosotr@s decidimos.
¿Qué podemos hacer? Rebelarnos
y no consumir. Sabemos que la estratégica colocación del establecimiento hace
que muchos turistas puedan mantener el negocio durante el verano, pero el
invierno es largo y dependen de nosotr@as...
¡Ni aquí ni en ningún lugar! ¡No
consumas basura!
¡¡¡Extra, extra!!! Horror King no aguanta el invierno
No hay comentarios:
Publicar un comentario